lunes, 16 de noviembre de 2015

Antropometria y ergonomia

El ser humano vive en constante interacción con el entorno en el que vive: su habitación, su casa, su jardín, la calle, el parque, los comercios… Y cada uno de esos lugares tiene una importancia distinta, en cada uno de ellos disfrutará de una manera u otra. Y en cada uno de ellos tendrá necesidades diferentes.
El reto más difícil a la hora de diseñar es humanizar, pareciese algo trivial, ya que estamos rodeados de espacio, pero en realidad no es así de simple ya que debemos tomar en cuenta que las necesidades pueden ser las mismas pero hay distintas maneras en las que el usuario las podrá abordar, las cuales pueden desarrollarse en un espacio bien dimensionado.
Para que un espacio este bien dimensionado podemos tomar principios antropométricos en los cuales tendremos medidas “estándar” o promedio en base a ellas se desglosa el mobiliario, la circulación, los accesos.
Pero ¿Qué es antropometría? Antropometría es la ciencia que estudia las medidas del hombre,  se ve complementada por él cálculo de las necesidades energéticas diarias como: la edad, el peso y las actividades realizadas.
No siempre es fácil obtener medidas de ciertos espacios, en el año de 1936 se publicó el libro "El Arte de Proyectar en Arquitectura" (Bauentwurfslehre. Handbuch für den Baufachmann, Bauherren, Lehrenden und Lernenden; Aprendizaje de Construcción. Manual para Arquitectos, Constructores, Profesores y Estudiantes) de Ernest Neufert (1900 - 1986), esta es una herramienta de gran importancia ya que este libro es utilizado como referencia para muchos estudiantes que desean conocer las dimensiones estándar de un espacio. Esta es una de las herramientas antropométricas más utilizadas en el diseño arquitectónico.

Pero la antropometría debe ir de la mano con otros principios para que el diseño satisfaga las necesidades del usuario, y uno de ellos es la ergonomía, la ergonomía la vemos presente en el tipo de mobiliario que es planteado en el diseño ya que este debe ir ajustado a las necesidades anatómicas, fisiológicas, y psicológicas, de igual forma se ve implicado en los colores, en la luz ,etc…
Es por ello que entendemos cada proyecto de una forma transversal, implicándonos desde el todo (proyecto de arquitectura y diseño de espacios) hasta el detalle (mobiliario), con el afán de suplir necesidades generando espacios amables y funcionales para la persona que lo utiliza y con las distintas capacidades que pueda desarrollar, conociendo y estudiando el estilo de vida de cada persona para tratar de adecuar el proyecto a sus necesidades.


En las propuestas presentadas anteriormente para poder hacer un estudio antropométrico y ergonómico se realizaron fichas en las cuales ubicábamos el espacio mínimo que fuera óptimo y funcional para cumplir una actividad en específico, para la realización de ellas se tuvo que hacer un estudio de mobiliario, y estudio de medidas antropométricas “estándar”, de esta manera la realización de las fichas es un medio, o un camino que con lleva a la realización de un diseño funcional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario